Aumenta el IPC y suben los alquileres en la industria inmobiliaria en Tenerife

Artículo escrito por: Grupo TPS37

En esta revisión anual de los contratos de arrendamiento, la tasa de inflación subió un 5,5% en noviembre llevando la media de los alquileres en España a 739 euros al mes, un aumento de casi 470 euros anual.

El aumento generalizado de los precios registrados desde el pasado año, aumentaron con un IPC  acumulado del 5,5%, volvemos a tener la tasa de variación más alta en España desde el año 92, debido, sobre todo, a las subidas de los precios en el sector alimenticio y, en menor medida, a los combustibles y lubricantes para vehículos particulares. En cambio, los precios de la luz no han sido tan definidos por el incremento de la inflación.

El aumento del IPC tiene un impacto importante en los aquileres de las viviendas, que tengan contratos firmados donde establezcan una actualización anual en base al IPC del mes en el que se firmó dicho contrato.

Según un estudio elaborado por idealistael incremento llegará a unos 39 euros al mes para una familia que alquile una vivienda con caracteristicas similares o iguales a la de una vivienda con dos habitaciones y un baño. El año pasado, el precio medio en España de una vivienda de esas características, rondaba los 700 euros al mes, por lo que el precio de alquiler este año se eleva aproximadamente a una media de 739 euros mensuales. Esta subida supone un incremento medio del alquiler en unos 470 euros más al año para los inquilinos, consulta con tu Inmobiliaria en Tenerife.

Subidas por provincias

A pesar del récord de este incremento del 5,5% es igual para toda España, la subida de los alquileres a final no será igual para todos los inquilinos. Por provincias, donde se notará más el incremento, podemos destacar entre otos, el aumento que tendrá Barcelona, donde el alquiler podría llegar a subir unos 45 euros de media, hasta llegar a los 870 euros/mes, acompañado de Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya, con 44 euros más al mes  logrando un triple empate en la renta, dejando una media en los alquileres de aproximadamente unos 844 euros mensuales. Por debajo, se verán en un aumento de unos 41 euros en las rentas mensuales de los inquilinos de las Islas Baleares, que alcanzarán una nueva mensualidad de unos 791 euros.

Del lado contrario, encontramos  a Ciudad Real y Jaén, donde el incremento será de "apenas" unos 19 euros de media mensuales, llegando a unos alquileres de aproximadamente unos 369 euros/mes. Seguidos de Cáceres, Lleida y Teruel, tras una subida mensual del alquiler de unos 21 euros mes. Las primeras dos se congelan en 401 euros/mes, mientras que Aragón llega a los 411 euros/mes. Con una subida media de 22 euros, Almería, Huesca, León y Ourense, para establecerse en 422 euros/mes, para más información consulta con tu Inmobiliaria en Tenerife.

Actualización de rentas por capitales

Barcelona y San Sebastián notarán más la inflación en la subida de los alquileres, alcanzando hasta los 47 euros más al mes, llegando hasta los 897 euros. Seguidos de Bilbao con 45 euros más y alcanzado los 870 euros/mes, Madrid 44 euros más, alcanzado los 844 €/mes y Palma 41 euros más  y alcanzado los 791 €/mes.

Ciudad Real es a capital donde menos aumento por el IPC, con 19 euros de subida más y alcanzado los 369 euros/mes. En Teruel y Jaén, el subida será de 21 euros más y alcanzado los 411 €/mes, mientras que en Cáceres, Lleida y Ourense, llegará a 22 euros mensuales más y alcanzado los 422 €/mes.


 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.