Decora tu inmobiliario: El Wabi sabi, el arte de la imperfección

Artículo escrito por: José Barragán

Una de las preguntas habituales cuando compras tu casa es cómo decorarla. Existen multitud de estilos de decoración que pueden sacar partido a nuestra vivienda. Estilos más vintage, corrientes orientales que dotan a nuestro espacio de ritmo y tranquilidad, corrientes de decoración más ornamentales y barrocas...

Para todos los gustos y de todos los colores. Lo importante es que te guste a ti, y que tu inmobiliario aproveche al máximo cada uno de sus rincones.

Por eso, hoy te traemos un estilo japonés que está siendo tendencia en decoración y moda: el Wabi Sabi.

El Wabi sabi en tu inmobiliario

El Wabi sabi es un estilo de decoración estético originario de la cultura japonesa y se basa en una mezcla entre las imperfecciones naturales y el minimalismo. Se puede entender como el arte de la imperfección debido al paso del tiempo.

Esta corriente estética tiene una gran influencia del budismo zen. Estudiosos de esta técnica sugieren que el antiguo arte de wabi-cha, un estilo de ceremonia del té establecido por los maestros del té Murata Juko y Sen no Rikyu de finales del siglo XV, es una buena introducción al wabi-sabi.

Al elegir la cerámica japonesa común, en vez de los famosos (y técnicamente perfectos) ejemplares importados de China, estos hombres desafiaron las reglas de la belleza.

Sin colores brillantes ni diseños ornamentales en los que basarse para seguir los cánones de belleza, a los invitados se les alentaba a estudiar los colores y texturas sutiles que antes habían pasado desapercibidas.

En cuanto porqué elegían estas piezas, los expertos nos dejan la respuesta a la imaginación. Les gusta sugerir que forma parte de las fuerzas de la naturaleza, nuestra intuición y el entorno.

En lugar de ver las muescas, abolladuras y roturas como una deformidad o imperfección lo entendían como una creación desigual de la naturaleza.

Las características de esta corriente al aplicarlas sobre nuestra vivienda priman la sencillez, la modestia, lo natural y la asimetría.

Si buscas decorar tu casa, contacta con nosotros, te solucionaremos cualquier duda que tengas, trabaja con Grupo TPS37, tu inmobiliaria en Tenerife.

El Wabi sabi es una corriente estética centrada en el minimalismo. Utiliza muy pocos elementos para la decoración, y el uso de muebles y elementos ornamentales son, generalmente, sencillos y poco llamativos.

La clave del Wabisabi es la escasa utilización de elementos decorativos y mobiliario. Uno de los mantras principales que tiene se basa en el ritmo y en dejar fluir el espacio.

Con saber utilizar unos pocos muebles rústicos y combinarlos con algunos colores neutros conseguiríamos la base de esta corriente que luego vamos a maximizar en todo nuestro hogar. 

Una de las apuestas seguras será recuperar muebles antiguos de carácter retro y vintage. La artesanía de estos muebles le dará el toque de belleza enfocada al paso del tiempo que el Wabi Sabi tiene como pilar de pensamiento en su corriente filosófica.

Si estos muebles son parte del mobiliario de tu familia y una herencia que ha pasado de generación en generación serán perfectos, ya que encajan con el movimiento filosófico de Wabi sabi.

Otro elemento decorativo fundamental será el uso de decoración natural. Escoger madera sin tratar con materiales como el mármol, mezclar texturas naturales que tengan imperfecciones dadas por el tiempo como alguna muesca en una pata de una silla, telas desgastadas o materiales toscos. Todo en tonos cromáticos neutros y sencillos.

Como alcanzamos a ver, el Wabi Sabi es un estilo de vida que se puede aplicar a la decoración en pequeños detalles.

La imperfección debido al paso del tiempo, la sencillez y humildad como emblema o la belleza en la gracia natural hacen del Wabisabi una corriente con gran personalidad aplicable a muchas facetas de nuestra vida.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.