Buen momento para vender vivienda, según las inmobiliarias.

Artículo escrito por: Glennys Clemant

Los agentes de la propiedad apremian a los propietarios que están pensando en vender viviendas: es un buen momento para ello. 

Recuerdan que el precio está estabilizándose en máximos y que la demanda todavía tiene capacidad adquisitiva y hay financiación atractiva.

Según explica el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) y las que están por llegar provocarán una caída de los precios de la vivienda, así como una merma de la capacidad adquisitiva de los potenciales compradores y un endurecimiento de las condiciones de financiación. 

“Cualquier propietario que quiera vender debe aprovechar el momento", sostiene el organismo, que añade que  “en este nuevo escenario las hipotecas son más caras tanto para el particular como para el inversor, pero es en el particular en quien esa subida va a tener un mayor impacto. La caída del precio de la vivienda que vaticina el BCE (de alrededor del 9% en dos años) es lógica porque va a haber una parte de la demanda que va a desaparecer del mercado y, a igual oferta, bajarán los precios”.

Desde el Consejo General de los COAPI creen que algunos compradores van a intentar adelantar las compras para evitar futuras subidas tanto del precio de la vivienda como de las hipotecas. Aunque, también habrá otro perfil de particulares o inversores que puedan permitirse esperar y decidan operar a largo plazo, una vez que el entorno macroeconómico se haya estabilizado y el acceso a la financiación sea menos costoso.

En un artículo publicado en su 'Boletín Económico', varios economistas del BCV han explicado que en el primer trimestre de 2022 se ha registrado un incremento de los tipos de interés de las hipotecas de 63 puntos básicos, lo que supone el mayor incremento semestral jamás registrado.

En este sentido, han agregado que este alza tendrá efectos tanto en los precios de las viviendas como en la inversión inmobiliaria. De acuerdo con una proyección lineal elaborada por los técnicos del BCE, un incremento de un punto porcentual en lo tipos de las hipotecas provoca un descenso del 5% de los precios de la vivienda tras dos años, así como una caída del 8% de la inversión inmobiliaria.

No obstante, si se tiene en cuenta una proyección no lineal para tener en cuenta una mayor sensibilidad de precios por el entorno de tipos de interés bajos, el impacto de esa subida de un punto porcentual se duplica. De esta forma, los precios de la vivienda podrían descender un 9% en un plazo de dos años, mientras que la inversión caería un 15%.

Sin embargo, parte del descenso de los precios de la vivienda podría verse compensado por un aumento de precios e inversión en viviendas más espaciosas y alejadas de los centro de las ciudades para ajustarse a las preferencias cambiantes de los hogares tras la pandemia.

Ahora bien, precisamente por esta situación planteada es que el Grupo TPS37, tu inmobiliaria en Tenerife, se dispone a apoyarle de la mejor manera al momento de ofrecer casas en ventas u otros inmobiliarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.