Trucos y consejos para ahorrar energía durante el invierno

Artículo escrito por: Grupo TPS37

Trucos y consejos para ahorrar energía durante el invierno

La luz es una de las necesidades básicas que ha sufrido un incremento abismal en su precio durante los últimos meses. Entonces, ¿qué cifras pueden llegar a alcanzar los recibos de luz este invierno? Gastar electricidad durante los próximos meses, no debería suponer tener que realizar grandes sacrificios, ni llegar a temblar por el frío en la propia vivienda. Es por ese motivo, que te contamos algunos trucos para ahorrar luz este invierno.

 

En primer lugar, será importante comparar las diferentes tarifas que ofrecen las compañías de luz en España. Cada una de ellas, tiene sus propias “condiciones”, por lo que, será fundamental revisarlas y elegir la más conveniente para cada situación.

 

Otro punto que puede colaborar en el ahorro de luz, es reducir la potencia contratada: Indica el número máximo de aparatos eléctricos que pueden estar conectados al mismo tiempo sin que salten los plomos.

 

Ten en cuenta que la potencia media de un hogar en España es de 4,4 kW. No obstante y, como en todo, cada caso puede variar dependiendo del tamaño de la vivienda y de otros factores como el número de aparatos eléctricos o aquellos que se vayan a usar al mismo tiempo.

 

Para conocer si te conviene o no reducir esta potencia, basta con calcular la cifra que mejor se adapta a tu consumo sumando la potencia de todos los aparatos que, normalmente, funcionan a la vez. También puedes llamar a un técnico electricista que lo mida por ti. De esta manera, procura corroborar si te merece la pena este cambio.

 

Otro consejo es utilizar un contador de luz digital, se trata de un aparato para medir electricidad, permitiéndote registrar la lectura del consumo eléctrico por horas. Aunque como tal, no reducirá la factura de luz, te servirá para conocer de primera mano todas las variables que intervienen en el consumo de tu hogar y así, conseguirás ahorrar al saber qué está consumiendo mayor electricidad.

 

Ahora bien, lo más importante, es reducir gastos de forma práctica, es decir, con recomendaciones para la vida diaria.

Horarios para ahorrar luz

Según la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, existen tres períodos de tiempo con distinto precio dentro de un mismo día:

  1. Horas punta: de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h.
  2. Horas llano: de 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 24:00h.
  3. Horas valle: de 00:00h a 8:00h, fines de semana y festivos nacionales.

Las horas punta son las más caras, las horas llano tienen un precio medio y las horas valle son las más económicas.

 

Consejos para aplicar en electrodomésticos:

 

  • Evitar la función 'stand by': Todos los electrodomésticos tienen este modo y, quiere decir que no están encendidos ni apagados, sino ‘suspendidos’, por lo que contribuye al aumento del precio de la factura de luz. Evidentemente, existen algunos electrodomésticos inviables de apagar pero, es importante observar cuál de ellos no son fundamentales dejarlos conectados. Por ejemplo, decodificadores de televisión, cargadores, routers, impresoras, minicadenas, microondas o cafeteras.
  • Reducir la temperatura al lavar: Los programas de electrodomésticos que funcionan con temperaturas bajas, consumen menos electricidad que los que lo hacen con temperaturas más altas.
  • Ajustar la temperatura del frigorífico: Tener el frigorífico a 5°C y el congelador a -18°C evitando la acumulación de hielo y escarcha, podrás ahorrar en consumo y, por tanto, en precio.
  • Usar programas ECO: Los electrodomésticos, sobre todo los más nuevos, tienen programas que reducen la cantidad de energía que necesitan, contribuyendo así, a un ahorro en tu factura.
  • El uso de bombillas LED, permite ahorrar hasta un 80% respecto a las bombillas normales. Aunque su coste es mayor, su vida útil es hasta 12 veces mayor que la de una bombilla corriente.

¿Cómo ahorrar dinero con la calefacción?

 

Durante los próximos meses, la calefacción comenzará a usarse de forma escalonada y progresiva. Cabe destacar, que la calefacción de gas es más barata y económica que la eléctrica. Sabiendo esto, recuerda que cada grado que aumentes la temperatura, supondrá un aumento de hasta un 7% en el consumo de electricidad. Los intervalos recomendados para la calefacción oscilan entre los 19ºC y 21ºC.

Aprovecha la luz del sol

 

Para no depender tanto de la calefacción, resultará fundamental aprovechar los rayos de sol que nos ofrecen los días más radiantes. Es aconsejable abrir las cortinas y subir las persianas, para que así, el domicilio pueda coger temperatura.

 

En cuanto a abrir las ventanas para ventilar la estancia, el tiempo no deberá exceder de los 10 minutos, puesto que, a pesar de ser necesaria para renovar el aire, si nos propasamos en el tiempo de ventilación, puede resultar perjudicial al escaparse el calor acumulado en el hogar.

Ahorrar luz en invierno aislando puertas y ventanas

 

Hablando de mantener el calor, aislar puertas y ventanas, evitando fugas, es imprescindible para acumular el calor y que no se escape. Puede suponer, a priori, un gran desembolso el instalar un doble acristalamiento o sellar las ventanas. Sin embargo, a la larga, proporcionará un ahorro considerable que se notará en la factura de la luz.

 

Otros trucos para ahorrar energía en invierno

  • Utiliza un termostato para ajustar y programar la calefacción en función de las distintas necesidades a lo largo del día. Procura no encenderlo durante la noche.
  • Abrígate, aunque estés en casa; busca ropa cómoda y calentita como jerséis o pijamas largos y gordos, y arrópate con una manta.
  • Fomenta un correcto mantenimiento y una buena limpieza del sistema de calefacción.
  • Si no cuentas con suelo radiante, utiliza alfombras para mantener el calor.
  • Cierra las habitaciones que no estés utilizando: Esto hará que la vivienda se caliente antes y no se gaste energía innecesaria en calentar estancias que no estás usando.
  • Purga todos los radiadores para expulsar el aire de estos y que el calor fluya mejor. Evita taparlos con ropa o muebles para que no se pierda el calor.

Paga menos luz con el autoconsumo

Las energías renovables, podrían ser una alternativa para ahorrar en la factura de luz. Esta tendencia ha aumentado su popularidad tras la pandemia. Aunque la instalación de paneles solares puede resultar costosa, a largo plazo es muy rentable.

De hecho, el autoconsumo de energía eléctrica entre particulares y empresas crece en España, y supone una medida de ahorro en la factura de la luz, que algunos expertos destacan que puede ser del 70%. Con la validación por parte de la Cámara Baja del RD que regula el autoconsumo de energía eléctrica se mejora la tramitación de las instalaciones, se elimina el límite de 500 metros para compartir energía y se abre el paso a integrar el almacenamiento de energía.

 

Todo lo anterior llevará a una reducción en el gasto de luz, lo cual permitirá cumplir con los compromisos de pagos de Alquileres Inmobiliarios e Hipotecas.

 

Por su parte,  el autoconsumo de energía le dará un valor agregado a sus casas en venta, pisos de alquiler, casas de campo, casas modernas, alquiler de casas, local en alquiler, al vender pisos y venta de terrenos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.