Los precios de los alquileres en Tenerife no subieron mientras que en la mayoría de las grandes poblaciones se incrementaron

Artículo escrito por: Grupo TPS37

En el análisis con datos de idealista de los mercados residenciales de alquiler se estudiaron unas 50 poblaciones destacadas de más de 75.000 habitantes. Hasta 35 de estos municipios registraron incrementos anuales de las rentas por encima del IPC, donde destacan Torrevieja (26,8%), en Alicante; Marbella (24,5%), en Málaga y en Santa Coloma de Gramanet (18,7%), Barcelona.
Aún por encima del 10% aparecen otras 14 localidades, con mayores subidas en San Fernando (17,4%), en Cádiz; Orihuela (15,1%), en Alicante; o Gandía (13,8%), en Valencia; Cornellà de Llobregat (13,4%), en Barcelona; y en Jerez de la Frontera, Cádiz, o San Sebastián de los Reyes, Madrid (ambos con el 13%).
Todavía, otros 18 municipios registran subidas por encima de la inflación de diciembre, pero por debajo de los dos dígitos, como son Torrejón de Ardoz (9,7%), en Madrid; Santiago de Compostela (9,5%), en A Coruña; Torrent (9,4%), en Valencia; Sant Cugat del Vallès, en Barcelona (9,3%) o Getafe (9%), en Madrid.
Por el lado contrario, solo tres de estas poblaciones se anotaron caídas anuales de los precios de los alquileres de casas a cierre de año. Son Lorca (-5,4%), en Murcia; San Cristóbal de La Laguna (-4,3%), en Santa Cruz de Tenerife y Avilés (-1,4%), en Asturias.
Finalmente, 12 localidades tuvieron subidas de las rentas por debajo de la tasa de inflación, como Vigo (1%), en Pontevedra; Pozuelo de Alarcón (2,2%), en Madrid o Mataró (2,9%), en Barcelona.
A cierre de 2022, el precio medio de la casa en alquiler se ha incrementado en un 8,4% interanual en España hasta los 11,4 euros/m2 al mes, según el último índice de precios del alquiler de casas publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
Son 2,7 puntos porcentuales más que la tasa de inflación registrada en diciembre, tras conocerse el dato definitivo de Índice de Precios al Consumo (IPC) del último mes del año publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 32 capitales de provincia se han registrado incrementos superiores a los de la última tasa de inflación publicada (5,7%). Barcelona encabeza los incrementos con una subida de un 25,7% en el último año, seguida por unas subidas superiores al 20% en Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%).
Por detrás, también destacan las subidas de Girona (19,2%), Ourense (15,9%), Teruel (13,8%), Palma (11,9%), Jaén (11,4%) y Madrid (11,2%). Otras 22 capitales han registrado aumentos de los precios de los arrendamientos por debajo del 10%, pero aún por encima de la tasa de inflación a cierre de 2022, como pueden ser Almería (9,2%), Las Palmas de Gran Canaria (8,7%), Granada (7,9%), Sevilla (6,3%) o Bilbao (6,1%).
Solo en tres capitales de provincia, los precios de los alquileres han descendido durante el último año en diciembre, como son Palencia (-4%), Córdoba (-0,3%) y Zamora (-0,1%), mientras que grandes capitales como Murcia (3,7%), Zaragoza (4,6%) o de las más caras como San Sebastián (5,2%) ha subido, pero por debajo de la tasa de inflación.
Cuanto más ha intervenido el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos durante 2022 para controlar el mercado del alquiler, más inseguridad jurídica ha creado y ha provocado un aumento de los precios desorbitado por la reducción de la oferta y una demanda disparada. 
Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el principal problema que ha tenido el alquiler de casas en 2022 es el eje sobre el que se vertebrará su evolución en 2023: la falta de oferta disponible. A la fuerza creciente de la demanda de casa en alquiler se le une una oferta menguante que no encuentra reposición. La inseguridad que sienten los propietarios frente a desahucios y ocupaciones, y las medidas que se toman o anuncian desde el Gobierno, lejos de fomentar la aparición de nuevo producto en el mercado, están provocando la drástica reducción del parque inmobiliario del alquiler. La ecuación es sencilla: menos viviendas y más demandantes tienen como resultado tensión en los precios.
“Es probable que la tendencia continúe durante los próximos 12 meses, aunque el nivel de precios alcanzado en algunos mercados y la merma de la capacidad adquisitiva de los inquilinos podría enfriar la sangría de la oferta y la escalada en los precios”, concreta el portavoz de idealista.
Sin embargo y a pesar de todo lo expuesto, las Inmobiliarias en Tenerife como Grupo TPS37 Archipiélago puede ofrecer alquiler de propiedades en San Cristóbal de La Laguna sin incremento de precios. 
 

San Cristóbal de la Laguna Idealista.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.