Aumenta la demanda inmobiliaria en Tenerife de vivienda de obra nueva

Artículo escrito por: José Barragán

La situación Inmobiliaria se encuentra en un momento dorado. El mercado inmobiliario está en auge y los datos del último año así nos lo muestran:  según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la obra nueva alcanzó el 20,3% del total de compraventas en 2021 hasta rozar las 115.000 transacciones, regresando a niveles que no se veían desde 2014.

Las estadísticas nos muestran el crecimiento de  un gran número de interesados en el mercado inmobiliario, dando como resultado una cantidad exacerbada de transacciones en relación con la compraventa de viviendas de obra nueva.

Estos datos llegar a asemejarse y compararse incluso con cifras del 'boom inmobiliario', recuperando números que no se veían desde el 2014.

Aun con este repunte, y datos esperanzadores en cuanto a la compraventa de bienes inmuebles de obra nueva, la compra de viviendas de segunda mano sigue estando líder en el mercado inmobiliario ya que los usuarios siguen prefiriendo elegir casa ya construidas.

Otro dato interesante es que, mientras que las casas de segunda mano superan los números del 2014 y cubren la oferta necesaria, las viviendas de obra nueva no consiguen satisfacer toda la demanda requerida.

Existen más compradores interesados en obra nueva que no consiguen encontrar la casa que buscan frente a la demanda de viviendas de segunda mano, que no deja de crecer y cubre toda la oferta de los interesados.

Por otra parte, cuando necesitamos datos sobre la anticipación de construcción de viviendas de obra nueva utilizamos los números de referencia del sector de la construcción.

Si nos fijamos en los niveles de concesión de visado de obra nueva que se están otorgando, este año consiguen aumentar y superar los números respecto al año anterior.

Los datos de visado de obra nueva en enero de 2022 y febrero 2022, en comparación al mismo tiempo del año anterior, nos indican una mejoría respecto al mismo ámbito en el mismo periodo de tiempo, sin embargo hay que entender que el año 2021 aún contaba con algunas restricciones sobre el tema de la construcción debido a la pandemia.

El pasado año se cerró con 108.318 viviendas con el visado de dirección de obra nueva, según la estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Aun así, se prevé un estancamiento en el sector de la construcción del suelo debido al aumento de costes en productos importantes para la elaboración y desarrollo de las viviendas y debido a la falta de profesionales que repuntan aumentos en costes laborales.

Estas circunstancias provocan un bloqueo en la oferta de las viviendas de nueva obra y que casi 100.000 unidades de viviendas nuevas no tengan el visado durante 2022 y 2023, según los Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Por último, muchos registradores de la propiedad y analistas del mercado inmobiliario señalan la ralentización en la subida de precios de las viviendas. Esta situación se daría debido a la frenada en la actividad  y desarrollo del sector de forma habitual. Aunque este contexto no niega que las viviendas se encuentren en una situación cercana a los precios del boom inmobiliario.

Según las tasaciones de Euroval, el precio medio absoluto ya es un 33,3% más alto que en pleno boom inmobiliario, para colocar un nuevo precio medio récord de 255.428 euros.

El mercado inmobiliario señala a las viviendas de obra nueva como uno de los valores con más rentabilidad en la industria. El alza de la compra inmobiliaria en Tenerife  es otro de los alicientes para la subida y repunte de los precios. 

Si necesitas ayuda de nuestros expertos no dudes en consultarnos todas tus dudas y la resolveremos con la mayor de las garantías.


 

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.