Herencia inmobiliaria en Tenerife, un quebradero de cabeza que tiene solución

Artículo escrito por: José Barragán

La situación tras la pandemia ha dejado un gran número de fallecimientos. Entre marzo y diciembre 2020, en España, tuvieron lugar cerca de 70.000 muertes. Un reverso enorme para familiares y amigos dejando una situación dramática en muchos hogares.

Uno de los segmentos sociales de edad más afectado por el coronavirus ha sido el de las personas mayores. Muchos ancianos han sido alcanzados por esta pandemia debido a sus síntomas respiratorios que atacan a personas más indefensas.

En el ámbito inmobiliario, ese contexto ha puesto en alerta a muchas familias y ha provocado un récord en herencias. Tanto es asi, que muchos herederos han querido desvincularse de la situación tratando de vender las propiedades heredadas y solicitando los servicios de las inmobiliarias.

No todo el mundo conoce cómo funcionan las herencias. El pago de impuestos correspondientes el pago del IBI anual, gastos de comunidad, etc. Hay una gran cantidad  de factores que se ponen a la palestra y que no todo el mundo sabe solucionar.

Incluso, muchos de estos contextos acaban en situaciones problemáticas que rompen vínculos familiares por llevar al límite el reparto de las herencias y la venta de las viviendas heredadas.

Por eso, es normal encontrarse "chollos" inmobiliarios, si se peina con detalle el mercado, tras la decisión o acuerdo de los familiares en vender una casa heredada lo más rápido posible. Y es que las prisas no son buenas y, muchas veces, nos empujan a tomar malas decisiones. Y mal vender una propiedad puede ser una de ellas.

La dificultad inmobiliaria en Tenerife debido a la gran oferta competitiva deja ver fácil en estos errores y mal ventas de las herencias. Es importante contactar con un profesional que sepa gestionar y asesorarte sobre el mercado inmobiliario en todo momento.

Desde el grupo de TPS37, te traemos una serie de consejos  y ayudas para que, si te encuentras alguna vez en esta situación, sepas qué hacer y cómo no caer en los errores más comunes cuando se hereda un bien inmueble.

  • Uno de los puntos más esenciales es conocer en qué términos te encuentras en relación a la herencia. Cuando aceptas una herencia te conviertes en titular legal del bien inmueble que te hayan dejado, sin embargo, muchas veces, no es rentable, ni conviene aceptarlo debido a las deudas que se pueden heredar y, que incluso pueden ser de mayor valor que la propia herencia en sí mismo.
  • Otro punto importante, es decidir el futuro inmediato del bien inmueble que se ha heredado. Ponerse de acuerdo con los familiares o herederos a veces es una faena; sin embargo, para evitar problemas como el pago de servicios de comunidad o impuestos que aumentan según pasan los días, es necesario coincidir y saber cuál va ser el futuro de la vivienda y si se va a destinar a alquiler o venta.
  • Estudiar el mercado inmobiliario (aquí la actividad inmobiliaria en Tenerife) para poder fijar el precio de venta de la vivienda es crucial. Equivocarse en el precio de salida puede suponer meses de espera y problemas consecuentes para lidiar con los demás herederos que buscan repartir su parte cuanto antes.
  • La falta de comunicación y acuerdo entre los herederos puede ocasionar problemas relacionados directamente con el precio del bien inmueble heredado. Si uno de los herederos decide vender la vivienda en contra de las otras partes, la opción más recomendable en estos casos es que las otras partes mayoritarias le compren la suya para evitar recurrir a procesos judiciales largos y costosos. Y otra solución es que la vivienda salga a subasta pública, sin embargo no es recomendable ya que se obtendría un precio por debajo del recomendado.
  • Por último, dotar a la vivienda de aire fresco y renovado siempre es recomendable. Muchas veces las casas heredadas mantienen la infraestructura y decoración antigua. Una reforma, un baño de pintura o aplicar un estilo de decoración diferente puede mejorar la estética y las condiciones de la casa, y por lo tanto, una mejor posición en el mercado inmobiliario. 
     

Si consigues aplicar todos estos consejos que te damos, podrás conseguir gestionar la herencia de una manera más fácil y más óptima posible. No malvendas la vivienda, pide ayuda a un profesional inmobiliario y recupera la comunicación con los herederos para tener en acuerdo todo el proceso de la forma más llevadera posible.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.